• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
sindicat de llogateres logo
  • Quiénes somos
    • El Sindicat
    • Historia
    • Programa
    • Transparencia
  • Dónde estamos
  • Qué hacemos
    • Asamblea Inquilina
    • Nuestras luchas
  • Colabora
    • ¡Participa!
    • Caja de resistencia
    • Afíliate
  • Noticias
  • Recursos
  • ca
  • es
  • Afíliate
  • Donativos
Estás aquí: Inicio / Incidencia política / Aprobada la regulación de los alquileres en Cataluña

Aprobada la regulación de los alquileres en Cataluña

11 de septiembre de 2020

* Foto: Massimiliano Minocri

Ayer por la tarde, el Parlament de Catalunya aprobó, con 71 votos a favor y 63 en contra, la Proposición de Ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda. Se trata de una victoria histórica del movimiento por la vivienda: limitar y bajar los precios de los alquileres en Cataluña, a partir del Código Civil.

La aprobación fue celebrada en directo por cientos de personas frente al Parlament y muchísimas otras que siguieron en directo desde sus hogares la sesión del Pleno y se felicitaron en las redes sociales.

Un camino largo hasta la aprobación

Esta aprobación ha llegado tras más de un año de elaboración y negociación. El texto se comenzó a trabajar a mediados de 2019 entre el Sindicat de Llogateres y el Governde la Generalitat, con el Departamento de Justicia y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Después de un año de trabajo, el texto oficial se registró el 15 de julio como Proposición de Ley, con el apoyo de los grupos parlamentarios de JxCat, ERC, En Comú Podem y la CUP.

Estos partidos suman la mayoría absoluta de los diputados del Pleno. Sin embargo, la aprobación de la ley se vio cuestionada cuando Junts per Catalunya presentó ocho enmiendas que desvirtuaban el contenido de la ley y limitaban su aplicabilidad. El Sindicat de Llogateres, así como los otros tres grupos, manifestaron inmediatamente su sorpresa y rechazo a las enmiendas. Durante los casi dos meses que han pasado entre la entrada a registro y su aprobación, el Sindicat no ha dejado de trabajar para poder hacer efectiva la regulación de los alquileres en Cataluña. Finalmente, un acuerdo que deja fuera seis de las ocho enmiendas, y minimiza drásticamente los efectos de las otras dos, ha hecho posible la aprobación de la ley.

La fuerza necesaria para esta negociación no ha venido dada sólo por el trabajo del Sindicat de Llogateres, sino por un amplio apoyo social de miles de personas y entidades que han hecho suya la ley. Entre las más de 4.000 organizaciones, destacan la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social, el Col·legi Oficial de Treball Social, la Xarxa d’Economia Solidària, la Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya, l’Observatori DESC, Òmnium Cultural, l’Assemblea Nacional Catalana y Amnistia Catalunya. También decenas de personas del mundo de la cultura expresaron en los días clave para la negociación su apoyo a la iniciativa. No podemos dejar de agradecer todo el apoyo recibido de una amplia mayoría social.

¿Cuáles son los efectos inmediatos de la ley?

La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación, e impedirá subidas en todos los nuevos contratos de arrendamiento en las 60 ciudades más tensionadas de Cataluña. En buena parte de los casos, además, deberán bajar respecto al contrato anterior.

Los principales contenidos de la ley son los siguientes:

  • Como norma general, los nuevos contratos para viviendas que ya estaban alquiladas no podrán superar el precio acordado en el contrato anterior.
  • Si la vivienda tenía un precio por encima de la media de su zona, el nuevo contrato deberá tener como valor máximo el valor que establece el índice de precios de la Generalitat. Esto significa que se producirán bajadas moderadas en buena parte de las viviendas alquiladas, que actualmente se encuentran por encima del precio medio.
  • En el caso de viviendas que se ponen a alquiler por primera vez, estos deberán ajustarse al precio medio que marque el índice.
  • La regulación prevé algunas excepciones para casos de gran rehabilitación o mejoras (siempre demostradas), relación de parentesco entre propietario e inquilino y otros regímenes de rentas, o situaciones en que el arrendador esté en una situación vulnerable (siempre que el inquilino no lo esté también). Asimismo, quedarán exentas de la regulación las viviendas de obra nueva, que no se verán afectadas por la regulación durante los primeros tres años.
  • La regulación se dotará de un régimen sancionador que asegurará su cumplimiento.
  • Por primera vez se reconoce a las organizaciones de inquilinos e inquilinas como parte en la mediación de conflictos entre arrendadores y arrendatarios.

Hay que volver a decir que esta proposición de ley encarna los deseos de una parte muy amplia de la sociedad civil. Es fruto de la lucha que las inquilinas e inquilinos empezamos hace tres años, el 12 de mayo de 2017. Por fin empieza a dar resultado la valentía de las más de 2.000 familias que se han plantado en los alquileres abusivos y de todos los bloques que se han organizado y han logrado negociar de tú a tú con grandes fondos buitres como Azora, Cerberus o Blackstone.

Sin embargo, estamos hablando de una regulación de mínimos pero que supone un primer paso en la recuperación de derechos y garantías para las personas que alquilamos y que se habían visto recortados en favor de la especulación durante las últimas décadas. Seguimos trabajando para recuperar la función social de la vivienda tanto en Cataluña como en el resto del Estado.

*** Nada de lo que hemos conseguido sería posible sin las 2.000 familias afiliadas al Sindicato, pero necesitamos seguir creciendo para impulsar el cambio. Es igual si tienes tu casa en propiedad o vives de alquiler: si estás a favor del derecho a la vivienda, súmate a ellos. ***

Incidencia política

Secciones
  • Dónde estamos
  • Nuestras luchas
  • Recursos
  • Noticias
Síguenos
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
Contacto

Encuentra tu Asamblea Inquilina más cercana o escríbenos a sindicat@sindicatdellogateres.org

Prensa

Para contactos de prensa escribir a: premsa@sindicatdellogateres.org

Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal

Únete a nuestro canal de Telegram