Asamblea Inquilina
¿Quieren subirte el precio del alquiler? ¿No te devuelven la fianza? ¿No te arreglan la caldera? ¿Crees que la inmobiliaria te está estafando?… Si tienes cualquier conflicto con tu arrendador o con la inmobiliaria, en la Assemblea Llogatera te ayudamos a aclarar las dudas y te acompañamos en la defensa de tus derechos.
La Assemblea Llogatera es el espacio donde reunimos para enfrentarnos, mediante la acción colectiva, a las subidas de precio y a las amenazas de expulsión que sufren las inquilinas que vienen a contarlas en el Sindicat. Es en este espacio donde se teje la resistencia inquilina, se articulan las estrategias para organizarnos, para conseguir bajar los precios de la burbuja y renovar contratos.

Las personas que vienen por primera vez a la Assemblea pasan por el Punto de Bienvenida donde se explica cómo funciona el Sindicat, qué derechos tenemos las inquilinas y cómo podemos defenderlos junto con el Sindicat. Se explica la importancia de entender que no somos una consultoría o un sindicato de servicios, que cada conflicto tiene que ser protagonizado por la inquilina que tiene el problema, y que el Sindicat será su acompañante. O sea, se explica de qué manera nos damos apoyo mutuo, nos ayudamos y podemos sumar casos a la lista de victorias inquilinas.
La base de cualquier estrategia sindical para que tenga más posibilidades de éxito, aproveche el potencial de las asambleas, de acuerdo con nuestra opción organizativa, pasa siempre por estos tres primeros pasos que explicamos antes de intervenir por primera vez en la Assemblea:
– Investigar a la propiedad. ¿Quién es? ¿Es una persona o una empresa? ¿Tiene otras propiedades? ¿Qué más sabemos de ella? ¿Cómo podemos ponernos en contacto con ella? No des nunca nada por supuesto: vete al Registro de la Propiedad e investiga.
– Organizarse con las vecinas/os de la misma propiedad. Empieza por hablar con ellos y ellas, da el primer paso. Quizá tienen una situación semejante a la tuya, quizá otros conflictos muy diferentes pero que pueden reivindicar conjuntamente en una negociación colectiva. La información sobre otros abusos o pactos anteriores te ayudará a preparar la negociación.
– Entablar negociación con la propiedad. Desde el Sindicat podemos intentar abrir negociaciones con la propiedad, pero es importante haber probado antes la comunicación personal directa. En cualquier caso es importante tener claro qué queremos conseguir e identificar en qué posición está la propiedad. Y sobre todo, no podemos aceptar que la propiedad nos haga renunciar de entrada a pedir lo que queremos.
Cuando se expone un caso en la asamblea, con frecuencia surgen tareas (escribir una carta, hacer una llamada, buscar una información…) A veces puede hacerlas la misma persona que tiene el conflicto y a veces necesita la ayuda de otras. Es una buena ocasión para adquirir experiencia y confianza, y para ayudar a quien, dentro de poco, seguramente nos podrá ayudar a nosotros.
Si alguien puede recibir ayuda el primer día, es porque hay personas que están devolviendo la ayuda que ellas recibieron en su primer día. Somos fuertes porque el algún momento empezamos a levantar la cabeza y a mirar más allá de nuestro problema personal. Este es el proceso para entender que los abusos inmobiliarios no son un desastre que padecemos individualmente sino un conflicto al que debemos enfrentarnos colectivamente. Lo que aprendemos de un caso lo podemos aplicar al siguiente. Esto es el Apoyo Mutuo. Aquí comienzan a funcionar la inteligencia y la acción colectivas que, con la Assemblea, se convierten en victorias.
En Barcelona existe también un Punto de Apoyo para afiliados que han ido a la Assemblea y necesitan ayuda en tareas concretas como, por ejemplo, revisar el redactado de una carta a la propiedad, entender alguna guía o procedimiento, o hacer algún trámite.
En el Punto de Apoyo se juntan personas de la Assemblea que se ofrecen a echar una mano, con lo que han aprendido en su caso, a otras personas. También es un buen lugar para continuar la participación más allá de la asamblea y para aprender un poco más.