
La Proposición de Ley de Regulación de los alquileres, acordada con el Govern y una mayoría parlamentaria (ERC, JxC, ECP y CUP) está recibiendo un amplio apoyo de la sociedad civil, que ha impulsado un manifiesto. Se trata de más de 4.000 entidades sociales, económicas y culturales de gran relevancia. Os lo podéis descargar o leer a continuación.
Encontraréis la lista de organizaciones que apoyan la ley al final del manifiesto. Si queréis dar apoyo, lo podéis hacer aquí.
LEGISLAR PARA GARANTIZAR ALQUILERES ASEQUIBLES
Manifiesto de apoyo a la Proposición de ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda
Después de 12 años del inicio de la crisis económica, Catalunya sigue sufriendo un problema muy grave de vivienda que se manifiesta en forma de desahucios, pero también de inasequibilidad y de precariedad cada vez más generalizada. La situación de los alquileres se ha convertido insostenible: de 2013 a 2019 el precio del alquiler ha subido un 43,6% en Barcelona ciudad, un 39,9% en la región metropolitana y un 35,6% en Catalunya, situándose según los precios medios del Registro de fianzas del Incasòl en 979 euros en la capital catalana, 844 euros en la región metropolitana, y en 735 euros en Catalunya. Es importante recordar que se trata de precios medios de los contratos vigentes, lo que explica que haya subidas de precios desorbitadas cuando vencen los contratos. Actualmente, la mayoría de los desahucios son de alquiler: en 2019, supusieron el 65% de los lanzamientos en Catalunya. En ciudades como Barcelona, el 85%.
Los últimos datos sobre salarios en la ciudad de Barcelona, del año 2018, indican que el 25,9% de los asalariados eran como máximo mileuristas, mientras que el precio medio del alquiler se situaba en 930 euros. Según el Observatorio de Emancipación Juvenil, el porcentaje del salario que un joven debe destinar a alquilar una vivienda a precio de mercado se ha situado en un 119,7% en Catalunya en 2019. Actualmente, muchas familias catalanas destinan más del 50% de los ingresos a pagar el alquiler, cuando las recomendaciones internacionales hablan de no dedicar más del 30% a la vivienda incluyendo los suministros básicos.
La realidad es que el acceso a la vivienda de la población depende de la relación entre el ingresos de las familias y los precios de mercado, ya que hay una enorme escasez de oferta social. Aunque hay que aumentar el parque de vivienda protegida, pasarán muchos años antes de que podamos alcanzar este objetivo, así que es imprescindible contener los precios del alquiler para reducir que el sobreesfuerzo de la población para acceder y mantenerse en el vivienda. Si impulsar esta medida ya era urgente antes de la pandemia, la actual caída de los ingresos de las familias la hacen aún más necesaria. Por otra parte, hablamos de un problema que afecta no sólo a quien vive de alquiler o quiere acceder a una vivienda, sino al conjunto de la sociedad: los precios vigentes están disminuyendo drásticamente la renta disponible en manos de las familias, con un impacto negativo para toda la economía.
Teniendo en cuenta esta realidad, las entidades y organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestro apoyo a la Proposición de ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda presentada el pasado día 15 de este mes por el Sindicato de inquilino y Inquilinos en el Parlamento de Catalunya. La mencionada propuesta normativa tiene por objetivo principal contener los precios de los arrendamientos en los municipios con mercados tensionados y cuenta con los apoyos parlamentarios iniciales suficientes para ser aprobada.
Con la llamada que hoy hacemos pública, queremos poner de manifiesto que la sociedad civil catalana está demandando hace tiempo a los poderes públicos ya los representantes políticos que se adopten medidas para garantizar alquileres asequibles, paso ineludible para garantizar el derecho a la vivienda digna a Cataluña. Hace meses que esta problemática está en la agenda. Consideramos que es la hora de poner en marcha medidas concretas que impliquen mejoras para miles de arrendatarias estranguladas, y por el conjunto de la sociedad.
Por estos motivos, pedimos al Parlamento en pleno que considere la propuesta legislativa que permitirá actuar para abordarlo y que apoye la Proposición de Ley que se someterá a debate en los próximos días.
Asimismo, invitamos a todas las organizaciones y entidades ciudadanas a que apoyen el presente manifiesto para conseguir que este cambio legal se convierta en una realidad. Puede expresar su apoyo en este formulario.
20 de Juliol de 2020
- Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya (agrupa a més de 3.000 entitats, com Caritas, Creu Roja, Federació Catalana de Bancs d’Aliments, Entitats Catalanes d’Acció Social o Unicef Catalunya).
- Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya
- Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya (agrupa a més de 400 empreses cooperatives)
- Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya (agltuina a 461 associacions i 23 federacions veïnals)
- Observatori dels Drets Econòmics, Socials i Culturals
- Consell Nacional de la Joventut de Catalunya (100 entitats juvenils i consells locals que agrupen a més de 200.000 persones)
- Pla de Xoc Social de Catalunya (agrupa a més de 180 organitzacions)
- Òmnium Cultural
- Assemblea Nacional Catalana
- Amnistia Internacional Catalunya
- Novact – Instituto Internacional por la Acción NoViolenta
- Intersindical-CSC
- Sindicat de Comissions de Base de Catalunya
- Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya
- Ecologistes en Acció de Catalunya
- Sindicat de Músics Activistes de Catalunya SMAC!
- Plataforma d’Afectats per la Hipoteca de Barcelona
- Associació d’Estudiants Progressistes
- Fem-la Pública UB
- Aigua És Vida
- La Dinamo
- Cohabitar
- La Hidra Cooperativa
- Fem Sant Antoni
- Riders X Derechos
- Associació Professional Elite Taxi
- Associació Ateneu Candela
- Espai Brotes, Cures Cooperatives, SCCL
- Associació Synusia
- Café Republicà de les Corts
- Pla de Xoc Social Terrassa
- L’Engranatge: Ateneu popular de la Marina – Zona Franca
- Guerrilla dels Cossos
- Ateneu Cooperatiu La Base
- Castellers del Poble Sec
- Celobert cooperativa
- PAHC Sant Adrià-PAH Besòs
- Xarxa suport del Carmel
- Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona
- AVV de la Dreta de l’Eixample
- PAH LLEIDA
- Germanetes de l’Assumpció de Catalunya
- DEMÀ Departament d’Estudis dels Medis Actuals
- Ens Plantem Poble Nou
- Anticapitalistes
- Associació Comissió de Festes Santa Coloma de Cervelló
- Guanyem Sitges
- Casa Buenos Aires – Vallvidrera
- Consell de la Joventut de Barcelona
- Assemblea de Representants de Catalunya
- ECOM
- Sindicat del Lloguer Rubí
- ASiA-Associació Salut i Agroecologia
- Entrepobles
- Ca la Dona
- Associació Families Nombroses de Mollet del Vallès
- Soisloscerdos Netlabel
- PAH Lloret de Mar
- Associació de Professionals de la Dinamització Social Digital
- Irídia
- Lafede.cat – organitzacions per a la justícia global