
Esta mañana a las 10h el Sindicat de Llogatereshemos hecho entrega de la Proposición de Ley de Contención y Moderación del Precio del Alquiler a los grupos del Parlament de Catalunya. Es un hecho histórico: los precios del alquiler en Catalunya se regularán en base al Código Civil (que, de hecho, ya regula los arrendamientos rústicos y permite regular los urbanos).
El texto se ha elaborado durante los últimos meses con el Departamento de Justicia y cuenta con el apoyo de los grupos parlamentarios de ERC, Junts Per Catalunya, En Comú Podem y CUP. Invitamos al resto de grupos parlamentarios (Cs, PSC y PP) a votar favorablemente. A ponerse del lado de la población que más está sufriendo y del derecho a la vivienda.
El texto que presentamos se registrará en el Parlament en formato de proposición de ley de lectura única. Esto significa que la norma previsiblemente entrará en vigor antes de terminar el verano en los 60 municipios de más de 20.000 habitantes con un mercado de vivienda tensionado. Es decir, esta ley cubriría el 70% de la población que vive en Catalunya. Al cabo de un año, los órganos competentes de cada municipio deberán aprobar la continuidad de esta regulación.
La propuesta legislativa tiene el objetivo de impedir subidas y hacer bajar los precios en las 60 ciudades más tensionadas de Cataluña, en un contexto de emergencia habitacional en el que los precios de alquiler han aumentado 30 veces más que los sueldos en los últimos 6 años y que hace que las familias catalanas destinen más del 50% de sus ingresos a pagar el alquiler.
A continuación os explicamos las principales características de la Proposición de Ley:
- Todos los nuevos contratos de alquiler se regirán por esta regulación. Sus efectos seguirán en vigor aunque haya un cambio de arrendatario.
- Como norma general, los nuevos contratos para viviendas que ya estaban alquiladas no podrán superar el precio acordado en el contrato anterior.
- Si la vivienda tenía un precio por encima de la media de su zona, el nuevo contrato deberá tener como valor máximo el valor que establece el índice de precios de la Generalitat. Esto significa que se detiene la escalada de precios y que se producirán bajadas moderadas en la mitad de viviendas alquiladas, que actualmente se encuentran por encima del precio medio.
- En el caso de viviendas que se ponen a alquiler por primera vez, estos deberán ajustarse al precio medio que marque el índice.
- La regulación prevé algunas excepciones para casos de gran rehabilitación, obras de mejora, relación de parentesco entre propietario e inquilino y otros regímenes de rentas. Asimismo, quedarán exentos de la regulación las viviendas de obra nueva, que no se verán afectados por la regulación durante los primeros tres años.
- La regulación se dotará de un régimen sancionador que asegurará su cumplimiento.
- Por primera vez se reconoce a las organizaciones de inquilinas e inquilinos como parte en la mediación de conflictos entre arrendadores y arrendatarios.
Esta proposición de ley encarna los deseos de una parte muy amplia de la sociedad civil. Es fruto de la lucha que las inquilinas e inquilinos empezamos hace tres años, el 13 de mayo de 2017. Por fin empieza a dar resultado la valentía de las más de 2.000 familias que se han plantado en los alquileres abusivos y de todos los bloques que se han organizado y han logrado negociar de tú a tú con grandes fondos buitres como Azora, Cerberus o Blackstone.
Estamos hablando de una regulación de mínimos, pero que supone un primer paso en la recuperación de derechos y garantías para las personas que alquilamos y que se habían visto recortes en favor de la especulación durante las últimas décadas. Seguimos trabajando para recuperar la función social de la vivienda tanto en Cataluña como en el resto del Estado.
Podéis descargaros el texto íntegro aquí.
*** Nada de lo que hemos logrado sería posible sin las 2.000 familias afiliadas al Sindicato, pero necesitamos seguir creciendo para impulsar el cambio. Da igual si tienes tu casa en propiedad o vives de alquiler:si estás a favor del derecho a la vivienda, súmate.***