
El Grupo de Trabajo de Teoría de la Renta se formó durante el curso 2020/21 a partir del interés de varias militantes del Sindicato con el objetivo de indagar en profundidad sobre la cuestión de la renta. ¿Por qué pagamos el alquiler? ¿Qué es el alquiler? Son preguntas básicas que van a la raíz de los problemas que encaramos como inquilinos. Más allá de desarrollar un pequeño corpus teórico y establecer diálogos y debates necesarios en torno a concepto de «renta de alquiler», tenemos dos objetivos: fortalecer nuestra acción sindical a través del estudio y la reflexión teórica; y generar materiales formativos para todas las personas (inquilinos), para comprender mejor la raíz de nuestros problemas y la fuente de la explotación que vivimos. Un ejemplo de materiales formativos del año pasado son las Notas sobre la teoría de la renta y la formación que realizamos en la escuela de verano de 2021.
La hipótesis inicial que nos planteamos el pasado curso era que: En la actual fase del capitalismo financiero, no se puede comprender el capital sin actualizar la teoría de la renta adecuada a los modos de extracción de rentas en el mercado inmobiliario. Las autoras de referencia fueron Anne Haila y David Harvey, y profundizamos en el estado de la cuestión desde los años 70 hasta la actualidad, para comprender distintos temas centrales de la teoría de la renta: la evolución histórica del concepto de renta, los tipos y conceptos de renta, y la renta entendida como relación social.
Este año queremos profundizar en ciertos aspectos de la teoría de la renta, haciendo uso y lectura de fuentes tan diversas como por ejemplo textos que relacionan la teoría de la renta con ciertos aspectos como los informes de tasación, textos referentes a la clase de Thompson y Olin Wright, textos de teoría feminista de la reproducción social de Bhattacharya pasando por el Social Justice y el City de David Harvey hasta volver a un clásico como La gran transformación de Karl Polanyi.
El calendario y las temáticas que estructurarán este curso son las siguientes:
1) La renta y sus actores en el proceso histórico de mercantilización – 18/11 y 9/12 de 2021
2) Estructura de clases y renta – 13/1 y 3/2 de 2022
3) La renta en las relaciones económicas generales: reproducción social y renta- 24/2 y 17/3 de 2022
4) ¿Cómo se calcula la renta?- 7/04 y 28/04 de 2022
5) La necesidad de una teoría crítica de la renta hoy en día- 19/05 y 9/06 de 2022
La metodología será la siguiente: En primer lugar, se dividen en las 5 líneas de investigación mencionadas. Por cada bloque o pregunta, dedicaremos una primera sesión al libro/texto de referencia sobre la temática, y una segunda sesión a otro artículo más breve y más directamente relacionado con la teoría de la renta como tal, para ir integrando los excursos en el corpus teórico principal, o con nuestro contexto histórico social concreto, para articularlo más fácilmente con nuestra lucha sindical.
Cada sesión estará dirigida por un par de personas que habrán leído los textos en profundidad y elaborado resúmenes. Los resúmenes y los textos se harán llegar al menos una semana antes de cada sesión. Estos resúmenes, aparte de presentar al autor y distinguir las hipótesis, puntos de análisis, conclusiones y carencias del texto, pueden apuntar algunas ideas sobre cómo podría entrelazarse el texto con nuestra praxis sindical. Así, las sesiones se dividen en una introducción más expositiva y otra sección de comentario y debate abierto.
Los encuentros siempre estarán abiertos online, con la opción de encontrarnos también presencialmente desde Barcelona los que podamos.
Es un proyecto ambicioso, que seguramente iremos revisando durante el curso en función de nuestra disponibilidad y dedicación, los intereses que surjan entre las participantes y las propuestas de artículos complementarios (las segundas sesiones todavía no están cerradas). Le animamos a unirse al grupo de trabajo si tiene ganas de aprender, pensar, o incluso contribuir en la producción de materiales formativos, propuestas de estudio y debate. ¡Ya es hora de mover ficha también en la teoría!
Para inscribirse en el ciclo y asegurarse de recibir toda la información de las sesiones, los textos y novedades, escriba un mail a grupteoric@sindicatdellogateres.org