Estamos acostumbradas a que cuando vayamos a firmar un contrato de alquiler o simplemente tenemos que renovar el que ya tenemos, la inmobiliaria de turno nos quiera cobrar una pasta enorme en concepto de honorarios. En la mayoría de casos, esta cifra es del 10% de una anualidad de renta + IVA. Pues bien, desde el Sindicato, hemos conseguido acabar con esta estafa. A partir de ahora, e independientemente de si es persona física o una empresa, los honorarios de la inmobiliaria los tendrá que pagar siempre el arrendador!
Tabla de contenidos
- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de honorarios?
- ¿Cómo es que ya no tendremos que ser las inquilinas quienes pagamos?
- ¿Qué hacer si en el momento de firmar o renovar un contrato la inmobiliaria nos quiere seguir cobrando los honorarios a nosotros?
- ¿Qué trampas pueden utilizar para intentar que los pagamos nosotros?
- ¿Y si me dicen que o pago los honorarios o no me alquilan el piso?
- ¿Una vez me han cobrado los honorarios como lo puedo hacer para recuperarlos?
- ¿Qué hacer si se resisten a devolvernos el dinero?
¿A qué nos referimos cuando hablamos de honorarios?
Al que en el artículo 20.1 de la LAU se contempla como gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato.
¿Cómo es que ya no tendremos que ser las inquilinas quienes pagamos?
Porque a una asamblea de afiliadas del Sindicato de Locatarias decidimos trabajar para hacer que los tenga que pagar siempre el arrendador. Menos de 2 años después, lo hemos conseguido! Con la entrada en vigor de la Ley estatal de vivienda el artículo 20.1 de la LAU ha quedado modificado de la siguiente manera:
“Los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato serán a cargo del arrendador.”
¿Qué hacer si en el momento de firmar o renovar un contrato la inmobiliaria nos quiere seguir cobrando los honorarios a nosotros?
No aceptarlo. La patronal inmobiliaria ya ha salido públicamente a decir que seguirán cobrando los honorarios a las inquilinas utilizando otros conceptos, pero esto es completamente ilegal y no lo tenemos que tolerar. Ven al Sindicato y plantemos cara.
¿Qué trampas pueden utilizar para intentar que los pagamos nosotros?
Lo más habitual es que intenten cobrarnos los honorarios cambiando el concepto de la factura, es decir, cobrarnos por un servicio que no hemos contratado. Para decirlo claro, cometer una estafa. Os pondremos algún ejemplo de los conceptos que nos hemos encontrado.
1- Asesoramiento legal.
2- Apoyo en la investigación de piso.
3- Servicio de asesoramiento durante todo el periodo del contrato.
Que no nos engañen, ni nos asesoran legalmente, ni los contratamos para que nos busquen piso, ni mucho menos trabajan para nosotros durante la vigencia del contrato. ¡No aceptamos estafas!
¿Y si me dicen que o pago los honorarios o no me alquilan el piso?
Cómo hemos dicho antes, lo ideal sería que no aceptemos nunca aquello con lo que no estamos de acuerdo, pero en este caso, como sabemos que se hace difícil negociar cuando queremos alquilar un piso y la inmobiliaria nos recuerda continuamente que detrás nuestro hay una gran lista de gente dispuesta a aceptarlo, podemos llegar a plantearnos la posibilidad de firmar y después reclamar. ¿Qué hay que tener en cuenta si acabamos cediendo a esta coacción?
1.- Siempre pagar el dinero por transferencia y poner como concepto “gastos de gestión inmobiliaria”.
2.- Asegurarnos de que nos dan una factura, donde conste la cantidad que hemos pagado y a quién va dirigido. ¡Recuerda que la factura tendría que ser con IVA!
3.- Si nos los quieren cobrar cambiando conceptos, tal como hemos explicado más arriba, hace falta que tengamos una prueba para demostrar que no hemos contratado este servicio.
Ejemplos:
- Asesoramiento legal: Intercambiando correos, antes de la firma del contrato, diciendo que nos estamos asesorando legalmente y que el contrato nos gusta más o menos por los motivos que sean.
- Apoyo en la investigación del piso: Cuando encontramos la vivienda anunciada hagamos pantallazos. Del mismo modo, cuando escribimos a la inmobiliaria interesadas por la vivienda, adjuntamos el enlace del portal y dejamos claro que lo hemos encontrado nosotros.
¿Una vez me han cobrado los honorarios como lo puedo hacer para recuperarlos?
Lo primero que tienes que hacer es afiliarte al Sindicato y asesorarte con nosotros. Si lo hacemos de manera organizada nos aseguraremos que te devuelvan el dinero robado lo más pronto posible. De todos modos, te adjuntamos un modelo de burofax dirigido a la agencia y la propiedad donde les exigimos el retorno de los honorarios y los alertamos que de no hacerlo, emprenderemos acciones legales.
¿Qué hacer si se resisten a devolvernos el dinero?
En este caso tendremos que interponer una demanda de juicio verbal para la reclamación de cantidades. Cuando la cantidad que reclamamos es inferior a 2.000€ este procedimiento nos va muy bien, porque nos permite presentar la demanda sin abogado, ni procurador. Ven a la asamblea del Sindicato y te ayudaremos a hacerlo.
* Si pagaste honorarios antes de la entrada en vigor de la Ley, tienes que consultar esta otra guía por saber si era legal: