
El Sindicat es una organización completamente democrática que cumple los requisitos de transparencia y rendición de cuentas ante la afiliación, y al mismo tiempo está dotada de una estructura flexible con espacios abiertos a la participación de todas y todos.
Pueden ser miembros del Sindicato todas las personas físicas y jurídicas que, de manera libre y voluntaria tengan interés en su proyecto, con los requerimientos que están recogidos en nuestros estatutos.
Hemos crecido en número de afiliadas (3.234), en despliegue territorial (12 sindicatos de inquilinas en toda Catalunya) y actualmente estamos creando secciones sindicales según los propietarios (2) -datos de septiembre de 2022(?)-. En estos momentos hay cuatro personas asalariadas del Sindicato y un núcleo de 130 militantes activistas que trabajan por todo el territorio de forma totalmente voluntaria.

Espacios de gobernanza
Las líneas de intervención y del programa actual, el análisis de la situación de la vivienda y del alquiler, se discuten y se votan en la Assemblea Anual d’Afiliades i Afiliats del Sindicat de Llogateres i Llogaters.. También se discuten las líneas de intervención política general, el presupuesto del curso y el equipo de portavoces. En la Assemblea tienen derecho a participar todas las personas afiliadas y en ella se rinden cuentas de la acción del Sindicat, de los objetivos conseguidos y de los presupuestos.
Espacios de acción sindical
Sin embargo, la principal actividad del Sindicat es la Assemblea Llogatera, de carácter semanal, quincenal o mensual, según la sección. En ella nos reunimos para enfrentarnos, mediante la acción colectiva, a las subidas de precio y a las amenazas de expulsión que sufren las inquilinas que vienen a contarlas en el Sindicato. Es en este espacio donde se teje la resistencia inquilina, se articulan las estrategias para organizarnos, para conseguir bajar los precios de la burbuja y renovar contratos.
Antes de llegar a la Assemblea, quien quiera participar o busque ayuda del Sindicat pasa por el Punto de Bienvenida, donde se explica cómo funcionamos, qué derechos tienen las inquilinas, y puede exponer brevemente su caso. Es importante que se entienda que no somos una consultoría o un sindicato de servicios, que cada conflicto tiene que ser protagonizado por la inquilina que tiene el problema, y que el Sindicato será su acompañante. O sea, se explica de qué manera nos damos apoyo mutuo, nos ayudamos y podemos sumar casos a la lista de victorias inquilinas.
En Barcelona existe también un Punto de Apoyo para afiliados que han ido a la Assemblea y necesitan ayuda en tareas concretas como, por ejemplo, redactar una carta a la propiedad. Cada sección sindical se planteará la necesidad, o no, de este espacio, en función del volumen de conflictos que tiene entre manos.
Las comisiones de trabajo
La organización del Sindicat de Llogateres se concreta en tres grandes Comisiones de Trabajo (que se subdividen en diversos grupos de trabajo para abordar tareas concretas):
- Contenidos y comunicación: Esta comisión se encarga de elaborar los contenidos y el argumentario del Sindicat, la propuesta política y la gestión de la comunicación. Esto incluye el despliegue de campañas, la elaboración de informes, la relación con organizaciones políticas e instituciones públicas, el acompañamiento y gestión del equipo de portavoces, las herramientas comunicativas (redes sociales, web, boletín, etc) y los contactos con la prensa.
- Organización y extensión. Se encarga de garantizar el funcionamiento interno y el crecimiento del Sindicat y su estructura. Gestiona las finanzas, la afiliación y la Bienvenida, la base de documentación y la convocatoria de los espacios de participación. Además, garantiza la coordinación entre la estructura nacional y todas la secciones. También asegura la logística y la organización de actividades del Sindicato como las movilizaciones y la Escola d’Estiu Joan Liébana. Finalmente, se encarga de la coordinación y contacto con otras entidades: organizaciones locales de toda Catalunya, del resto del estado español, e internacionales.
- Acción sindical. Se encarga de cuidar los espacios de asesoramiento colectivo, de recibir, acompañar y hacer seguimiento de los casos de inquilinas en conflicto con la propiedad. Concretamente, acompaña en negociaciones, organizaciones y movilizaciones vinculadas a estos conflictos, y brinda asesoramiento jurídico o técnico cuando es necesario. El objetivo, reto principal y razón de ser de esta comisión consiste en que el acompañamiento en los conflictos genere aprendizaje en la persona afectada y que ésta sea capaz de retornarlo a la asamblea para otros casos.
Si estás interesada en formar parte del Sindicat de Llogateres i Llogaters, de forma activa, consulta aquí cómo puedes hacerlo.
El Sindicat en datos
Datos de acompañamientos anuales
- 82 asesorías colectivas de 70-80 personas en total, solo en Barcelona, con unos 1100 casos nuevos totales al año (una asamblea cada viernes con 20 participantes de media que aportan casos nuevos), y 30 asambleas en fincas de propiedad vertical (con una media de 8 inquilinas por finca) que han acompañado 240 inquilinas en total más
- 150 asesorías colectivas del resto de secciones de Catalunya, con unas 2000 participantes totales (13 asambleas mensuales con 15 participantes de media)
- 5460 contactos pidiendo información atendidos por correo electrónico desde el Sindicat (15 consultas por correo de media al día)
- 10 formaciones al año sobre el derecho de las inquilinas por toda Cataluña
- 60 acompañamientos en la negociación de un caso, para poder negociar una salida pactada
- 30 acompañamientos con tal de evitar un desahucio, visibilización y denuncia de estos
- 80 asesorías legales de casos en 2021
- 250 Apoyos a inquilinas que tienen que redactar documentación para reclamar, denunciar o negociar con su propietario a través de los 45 puntos de apoyo de los miércoles
Datos de difusión y divulgación del Derecho de las Inquilinas
- 56 charlas sobre el SLL y la ley de regulación
- 23 reuniones con organizaciones para luchar juntas para blindar la regulación, que albergan más de 4.000 entidades catalanas
- 8.000 revistas “La Llogatera” repartidas
- 3.000 carteles y 8.000 trípticos repartidos
- 1 manifestación y varias concentraciones en defensa del derecho a la vivienda y la ley de regulación de alquileres
- 15 boletines enviados a 3000 inquilinas inscritas en nuestra lista de distribución de correo electrónico
- 15660 seguidores de Facebook
- 28300 seguidores de Twitter
- 8504 seguidores de los 324 posts de Instagram
Memorias y Planes de trabajo
Datos económicos
Ingresos
- Cuotas afiliación. Es la fuente de financiamiento principal, que sostiene los gastos estructurales del Sindicat (las liberadas, el alquiler y los suministros del local y las asesorías individuales). El objetivo era una media de 100 nuevas afiliaciones al mes, la media de los últimos 4 años es de 50 mensuales.
- Autogestión de la Caja de resistencia. Las afiliaciones de bloques, afiliaciones de colectivos y actividades puntuales para recoger dinero será destinado a la caja de resistencia.
- Subvenciones. No recibiremos subvenciones para gastos estructurales del sindicato, pero en determinadas ocasiones nos presentaremos a concursos públicos para proyectos o estudios concretos. Los proyectos que reciban este financiamiento tendrán que ser aprobados en una asamblea de afiliadas o en una plenaria.
- Donacions. Hay personas o colectivos que no se afilien al sindicato, pero que hacen donaciones puntuales. Estas donaciones irán a la caja de resistencia.
Gastos
- Gasto estructural
- Estructura orgánica: liberadas, suministros, local, gestoría e impuestos.
- Asesorías legales individuales.
- Formación. Cada mes realizamos un taller de formación para la afiliación.
- Comunicación y materiales.
- Incidencia Política Institucional y con Movimientos Sociales
- Proyectos. Campañas. Materiales de propaganda. Escuela de Verano. Litigios judiciales.
Evolución económica

2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022-2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 39.570,42 | 41.802,44 | 80.897,70 | 96.096,82 | 108.524,27 | 129.100.00 |
Gastos | 5.323,80 | 38.139,29 | 76.614,03 | 83.751,82 | 111.538,33 | 129.100,00 |
Presupuesto 2022-2023

