
Mientras en el Congreso siguen con su juego de tronos, la ciudadanía sigue auto organizándose para conquistar sus derechos negados.
El Sindicat de Llogaters i Llogateres llevamos dos años denunciando el expolio de vivienda por parte de la banca con el apoyo de los gobiernos PP, del PSOE y sus palmeros parlamentarios. Unos años en los que hemos visto como la burbuja del ladrillo y la crisis de las hipotecas nos estallaban en la cara convirtiéndose en la crisis de los alquileres. Unos años en los que se ha evidenciado cómo el Congreso y las administraciones públicas autonómicas y municipales, han estado más ocupadas en mantener su postura de poder y comodidad, que en garantizar los derechos de la ciudadanía.
Denunciamos, día tras día, los miles de desahucios que hay en España mientras ponemos nuestros cuerpos entre las autoridades y las familias para evitar todos los que podemos. Denunciamos las violaciones sistemáticas de tratados europeos e Internacionales, que defienden Derechos Humanos, mientras sentencias europeas y estudios realizados por Universidades y expertos nos dan la razón y demuestran cómo afectan los desahucios en la salud, sobre todo de los niños.
En España vivimos una grave situación crónica de emergencia habitacional, que se manifiesta en los 183 desahucios ejecutados cada día (más de 650.000 desde el 2008) en la hiperinflación de los precios de alquiler, en la reactivación de las subidas de los precios y los cortes de suministros básicos, unidos a la inexistencia de un Parque Público de Vivienda para alquiler asequible y social. Ante esta situación patrocinada por la usura de los bancos, el imperio energético, la mafia de los fondos de inversión o en resumen un sistema financiero pensado solo para el beneficio de unas pocas, ningún gobierno ha adoptado medidas valientes y justas, para que el derecho de acceso a la vivienda pueda ser ejercido por todo el mundo.
Ante este estado de cosas, desde el Sindicat de Llogaters i Llogateres hemos consensuado algunas demandas relativas a la regulación de los alquileres, que se suman a las que recoge la Ley de vivienda de la PAH:
- Es urgente que aumente la duración de los contratos de alquiler.
- Exigimos la regulación del precio de los alquileres para equipararlos a los ingresos reales de quienes vivimos de alquiler.
- Es necesaria la eliminación de de las SOCIMIS, vehículos que permiten a los fondos buitre especular sin pagar impuestos, e hinchar así la burbuja del alquiler
- Reivindicamos la movilización del parque de viviendas vacío de la banca, fondos buitres y las socimis, así como los de la Sareb con dinero público.
- Basta de abusos: los honorarios de administradores y agencias inmobiliarias deben ser pagados por los propietarios que contratan los servicios, y no los inquilinos
Además de todo esto, desde hace tiempo venimos apoyando la aprobación de la Ley de Vivienda PAH, que establecería la dación en pago retroactiva, limitaría la responsabilidad al bien hipotecado, movilizaría casas vacías de los grandes tenedores para ser utilizadas como Parque Público, y garantizaría mínimos de subsistencia en materia de suministros básicos.
El pasado septiembre conseguimos con la PAH que la ley fuera tomada en consideración por el Congreso. Sin embargo, con la convocatoria de elecciones, la ley de Vivienda de la PAH decaerá, yseguiremos como siempre: El Derecho a la Vivienda seguirá siendo inexistente en España, y seguirá dependiendo del nivel de renta de cada persona o familia.
Pero, como siempre, no nos rendimos. Exigimos al gobierno de Pedro Sánchez que, antes de las elecciones, apruebe un decreto de medidas urgentes para pinchar la burbuja del alquiler, poner fin a la especulación y garantizar el acceso y mantenimiento en la vivienda.
También exigimos al conjunto de partidos del Congreso de los Diputados a que aprueben dicho decreto. Y que en sus diferentes ámbitos de competencias implanten medidas que garanticen que el Derecho de Acceso a la Vivienda se pueda convertir en realidad.Si no es así nos tendrán enfrente como siempre hemos hecho, la situación actual necesita claridad y contundencia, no medias tintas ni falsas promesas.
Para lograr estos objetivos, la PAH y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos lanzamos una campaña denominada “Por el Derecho a la Vivienda”, a la que esperamos que se vayan incorporando colectivos y movimientos sociales de todo tipo. Porque la vivienda nos afecta a todas. Invitamos a toda la ciudadanía a seguir denunciando la situación, a sumarse a las futuras movilizaciones, a señalar a los partidos responsables del lamentable estado de este derecho durante la campaña electoral, a exigir a todos que incluyan en sus programas nuestras reivindicaciones, y a presionarles también después de las elecciones para que cumplan esos compromisos.
La campaña #PorDerechoAVivienda arranca, anunciamos próximas reuniones con los grupos parlamentarios el próximo miércoles 20 y en base al resultado de estas ya sabremos cómo y contra quien actuar.
Seguiremos luchando y cambiando el imaginario colectivo hasta garantizar el derecho a la vivienda que todas y todos necesitamos.