
Hoy anunciamos un manual de uso y un taller para extender la medida por todas partes.
Hoy 30 de enero, el Grupo Promotor de la moción municipal para forzar la ampliación del parque asequible de vivienda en Barcelona presentamos un manual, el kit del 30%, para extender la medida del 30% en toda Cataluña y anunciamos un taller práctico para entidades sociales.
El pasado mes de diciembre, después de un año de lucha intensa, dimos un paso de gigante en Barcelona en materia de vivienda, consiguiendo que toda nueva construcción y gran rehabilitación tenga que destinar a vivienda de protección oficial el 30% de su superficie, una medida revulsiva que no se había aplicado nunca en Cataluña.
Durante la farragosa tramitación del 30% en Barcelona, varios colectivos y municipios de todo Cataluña se han interesado para extenderla en sus territorios. Desde el inicio, hemos tenido clara la importancia de compartir nuestra experiencia para facilitar al máximo la extensión de esta medida tan necesaria y facilitar el trabajo a los colectivos de vivienda otros municipios que quieren aprobarla. Rubí, Sabadell, Mataró, Abrera, Terrassa, Vilanova i la Geltrú, Vilassar de Mar, Ripollet, Vilafranca del Penedès, Montcada y Reixach, Badalona, Cornellà del Llobregat y Santa Coloma de Gramenet, han hecho algunos de los primeros pasos para aprobar el 30%. Pero es probable que sean más.
Por estos motivos, hoy hacemos público que tenemos terminado un “kit o manual de instrucciones” para apoyar a todas las entidades y movimientos sociales de Cataluña que quieran exigir a sus municipios la aprobación de la medida. Además, hemos programado un taller práctico que tendrá lugar el sábado 9 de febrero por la tarde a la Lealtad Santsenca, para poder compartir directamente con todas ellas toda esta experiencia.
El objetivo del Kit es ayudar a estas iniciativas y fomentar otros explicando didácticamente el proceso de impulso, tramitación y aprobación del 30% para que no sea la excepción sino la norma a los municipios catalanes, tal y cómo prevé la Ley del derecho a la Vivienda de Cataluña. El kit recoge todo aquello que consideramos relevante, tanto desde el punto de vista jurídico, como de las perspectivas comunicativa, política, negociadora y de presión a la calle. También incluye, como anexos, los documentos técnicos básicos, así como materiales y artículos para defender la medida ante sus detractores, a pesar de saber que cada municipio tiene dinámicas y particularidades propias, y que por lo tanto cada proceso será diferente.
Además de defendernos cuando se vulnera el derecho a la vivienda cotidianamente en nuestros barrios y municipios, necesitamos hacer pasos decididos para aumentar el parque de vivienda asequible. Los países con más vivienda asequible (30% en Holanda, 24% a Austria, 20% en Dinamarca etc.) protegen el derecho a la vivienda de la mayoría de la población, a la vez que bajar los precios de mercado.
En Cataluña se producen 60 desahucios al día. Y en Barcelona estamos sufriendo una versión particularmente cruel como los desahucios con fecha abierta, contra los cuales hay actualmente una campaña unitaria en que participamos todos los grupos de vivienda de la ciudad; el parque público es tan sólo del 1,5%, 115.634 esperan una vivienda de protección oficial, y más de 2.500 personas a la lista de espera de las meses de emergencia. Además, hemos perdido vivienda de protección oficial: si no se hubiera podido vender la vivienda de protección oficial, Barcelona tendría por ejemplo un 40% y todavía seguimos perdiendo. La Ley del derecho a la vivienda, aprobada atl 2007 y de donde sale el 30%, obliga a tener un 15% de vivienda social el 2030, por lo tanto, nos faltan 235.000 viviendas en todo Cataluña para llegar.
No podemos dejar la creación del parque protegido en manosde los presupuestos públicos, porque no llegan a los niveles que necesitamos: hay que exigir al sector privado que se implique al resolver un problema que les incumbe, puesto que hacen un negocio muy lucrativo con la vivienda, un derecho fundamental.
Extender el 30% en todo Cataluña tendrá un efecto muy positivo por el derecho a la vivienda, por eso animamos a las entidades y movimientos sociales a impulsarlo y exigimos a las administraciones que lo hagan realidad!
- En Barcelona: 400 viviendas el año. Si se hubiera aplicado desde el 2007, hoy tendríamos 4.800 viviendas más.
- En el área Metropolitana de Barcelona (36 municipios) aportaría 1.865 viviendas de protección oficial el año. Desde el 2007 serien 22.380 viviendas más.
- A los municipios de más de 20.000 habitantes y las capitales de comarca supondría 2.478 viviendas de protección oficial el año y 29.736 viviendas más si se hubiera aplicado desde el 2007.
Por otro lado, y para parar la pérdida de vivienda de protección oficial, recordamos la exigencia inmediata a la Generalitat de acabar con la posibilidad de descalificarlo. Sabemos que el Gobierno catalán está trabajando pero no conocemos como y sabemos que “el diablo está en los detalles”, de forma que estaremos muy encima de la concreción de la propuesta. Además, en un momento en que se está elaborando el nuevo Plan Territorial de Vivienda, es imprescindible incluir la recomendación de aplicar el 30% en todos los municipios.
Exigimos derecho a la vivienda!! #Extensiódel30
PAH de Barcelona (Plataforma d’Afectats per la Hipoteca), l’Observatori DESC, la FAVB (Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona), l’ABTS (Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible) i el Sindicat de Llogaters i Llogateres