
Las primeras décadas del siglo XX inauguraron un ciclo de luchas inquilinas sin precedentes en el Estado español. El País Vasco, en particular, fue de las comunidades con más movilización inquilina de la época. Bilbao, San Sebastián, Baracaldo y otras ciudades y municipios vascos constituían las primeras asociaciones de inquilinos y organizaban las primeras huelgas de alquiler, que influyeron de forma decisiva en los conflictos urbanos por el derecho a la vivienda que se desarrollaban en otras ciudades, como el caso de Barcelona.
En esta entrada presentamos una serie de noticias, tomadas de una investigación en curso sobre el movimiento inquilino, que reflejan la historia de los sindicatos de inquilinas de principios del siglo pasado en el País Vasco. La organización de las inquilinas e inquilinos respondía principalmente al aumento de los precios de los alquileres en las grandes ciudades vascas. Los encuentros que organizaban las inquilinas agrupaban a muchísimas personas afectadas por las subidas de precios, todas dispuestas a llevar a cabo una huelga de alquiler si fuera necesario, como ocurrió en 1905 con la histórica huelga de inquilinas de Baracaldo. El antagonismo inquilino vasco forzó a las autoridades a declarar el estado de alarma, por lo menos en 1903 y en 1905, cuando las protestas en contra de las subidas de precios y los desahucios escalaron a niveles mayores. En 1904, se constituyó la Unión de Inquilinos de Bilbao.
Que sirvan, pues, estos modestos apuntes históricos para contribuir a la memoria colectiva y al desarrollo de una genealogía crítica de las luchas que se están llevando a cabo por los sindicatos de inquilinas vascos en el presente.
* * *
“Tras la huelga de Bilbao, Madrid 12-14’10
Noticias de la capital de Vizcaya.
«Se ignora aun cuando se levantará el estado de guerra á que está sujeta la plaza.
La Junta Directiva de la Cámara de Comercio ha visitado al general Zappino solicitando se permita armarse al vecindario en previsión de futuros desmanes y en defensa de sus vidas y de su propiedad.
Las familias pudientes, temerosas de que vuelvan á reproducirse estos sucesos antes que estar pendientes de estas turbas desenfrenadas, piensan ausentarse de la Ciudad.
Se habla de una huelga de inquilinos con motivo de un aumento y subida de alquileres. (…)” (La tarde: diario independiente de noticias y avisos)
“DE BILBAO
“(…) A consecuencia de los arbitrios impuestos por el Ayuntamiento sobre la propiedad, algunos caseros han aumentado en diez pesetas el precio de los alquileres.
El vecindario se propone manifestar una protesta pacífica.
Háblase de una huelga de inquilinos. (…)” (Diario de Reus: de avisos y noticias)
“Los inquilinos de las casas en Bilbao van a celebrar un mítin para protestar contra la subida de los alquileres.
Me parece muy bien. Y se impone la huelga a los gritos de “¡Abajo los caseros tiranos!” y ¡Viva la renta módica!
Hay que pedir al Gobierno la creación de Juntas mixtas de inquilinos y caseros para que fijen el precio de cada inquilinato, según su clase.
Además hay que pedir que la propiedad urbana sea como la literaria, que al cabo de cierto número de años pasa a ser del dominio público.
Y hay que pedir, en fin, al ministro de Obras públicas que diete una real orden mandando pintar la fachada de la casa número 10 de la plaza de la Esperanza.
O que autorice a los inquilinos a no pagar la renta mientras la fachada no cambie de aspecto.
Miren ustedes a dónde he venido a parar desde el principio de esta pacotilla,
Pero eso con que doy punto
aquí mis juicios sinceres,
está dentro del asunto
de inquilinos y caseros.
No se puede decir, por lo tanto, que me he salido de la cuestión.
Termino, pues, diciendo: – ¡Viva la huelga de inquilinos!” (El Cantábrico: diario de la mañana)
Bilbao – Se anuncia un mitin, al que concurrirán 20.000 inquilinos, para pedir la rebaja de los alquileres.
En caso contrario se declararán en huelga.” (Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos)
“Dicen de Bilbao que á causa del excesivo aumento que han sufrido los alquileres de las casas, se proyecta un mitin monstruo, al que concurrirán veinte mil inquilinos para pedir rebaja de alquileres.
Si no se accede a la petición amenazan con declararse en huelga que consistirá en no pagar.” (El liberal: órgano democrático de la isla de Menorca)
Mitin de inquilinos
Bilbao 9 – Se ha constituido la Unión de inquilinos.
Nombróse una Comisión encargada de las primeras gestiones de propaganda.
El próximo domingo se celebrará un mítin para pedir la rebaja de alquileres y oponerse al desahucio.” (La Lucha: órgano del partido liberal de la provincia de Gerona)
23 de marzo de 1914
“Los inquilinos y los caseros
No quieren pagar tanto
Madrid 22, a las 10:40 noche
«Un despacho de San Sebastián comunica que hoy se verificó una manifestación de inquilinos, para pedir al gobierno que dicte una ley regulando el alquiler máximo de los edificios, con arreglo al capital invertido en la construcción de éstos.» (La Provincia: diario de Valencia)
24 de marzo de 1914
“El Gobernador de San Sebastián comunica que se ha celebrado un mitin de inquilinos para pedir a los poderes públicos que dicten una ley regulando el máximo de renta que pueden dar los capitales invertidos en casa de alquiler.” (El Tiempo: órgano del partido conservador de los distritos de Tortosa y Roquetas)