
Hoy celebramos una nueva victoriavecinal que permitirá ampliar el parque de vivienda de protección oficialenla ciudad
Hoy 19 de septiembre, el Grupo promotor de la moción municipal para forzar la ampliación del parque social de vivienda en Barcelona celebramos que ya tenemos el 30%
Por la tarde, el 30% de vivienda de protección oficial en nuevas construcciones y grandes rehabilitaciones ha recibido el apoyo de unamayoría de los grupos municipalesenla Comisión de Ecología, Movilidad y Urbanismo,y por lo tanto ya dispone de los votos suficientes y ha sido aprobado. Han dado su «sí» al 30% las formaciones deBeC, ERC, PSC, y los regidores Gerard Ardanui de Demócratas de Cataluña y Juanjo Puigcorbé, a los cuales queremos agradecerla altura de miras, la capacidad de acuerdo y el trabajo en favor del derecho a la vivienda en la ciudad. El PDeCAT ha optado por una reserva de voto dejando las puertas abiertas a sumarse, así como la CUP-*CapgiremBcn que tiene que debatir su posicionamiento. C’s y PP han pedido la retirada del punto de la orden del día, pero el primero ha hecho reserva de voto hasta el Pleno, mientras que el segundo ha votado no.
Este paso de gigante ha sido posible gracias al empujón de las entidades sociales, que decidimos hace un año y medio presentar una moción al Pleno, y al apoyo de la mayoría de la ciudadanía, la sociedad civil y movimientos sociales de Barcelona. Una vezmás, la lucha y las propuestas de la calle y la ciudadanía organizada, hansido el motor de una medida innovadora y revulsiva en favor del derecho a la vivienda.
Parar urgentementelosdesahucios, frenar la nueva burbuja del alquiler y la expulsión de vecinas es imprescindible, pero sino aumentamos el parque de vivienda asequible, no acabaremos con el problema de la vivienda. Barcelona tiene un parque público del 1,5% cuando la media europea es de 15-20%, 37.000 inscritasen el registro de HPO,y necesita 75.000 viviendaspara tener el 15% del parque de viviendas sociales que marca la Ley de vivienda catalana parael 2030.
El 30% significará ganar unas 400 viviendas de protección oficialal año y si se hubiera aplicado desde 2007 hoy tendríamos4.500 viviendas más por debajodel precio de mercado, y 12.000 de nuevasen2030. No solo podemos dejar la creación de vivienda de protección oficial en manosde los presupuestos públicos: hay que exigir responsabilidades y aportaciones al sector privado.
La aprobación de la medida es un punto de inflexión importantísimo que por primera vez se aplicará en Cataluña,entodo elEstado,y que nos iguala a las experiencias más avanzadas de todo el mundo, como París y Nueva York. Hasta ahora la vivienda de protección oficial solo se podía situar en nuevas zonas de crecimiento, con el 30% podremos tener vivienda por debajo del precio de mercadoenlos barrios de toda la ciudad.
Loque hoy se ha aprobado se refrendarà el próximo viernes 28en elPleno de la ciudad para aprobarse definitivamenteenla subcomisión de Urbanismo con la Generalitat a principios de octubre. Este es un trámite de control de legalidad, no para expresar si estás a favor o en contra, por lo tanto no aceptaremos dilacionessobreloque una figura independiente como el Secretario Municial ha validado y el Pleno habrá aprobado,pues sería una injerencia escandalosa.
Continuaremos trabajando en busca de más apoyos políticos de caraala votación del 28 de septiembreen elPlenario de la ciudad, espíritu que ha guiado al Grupo Promotor desde el primer día. También hacemos un llamamiento a todos los actores implicados del mundo de la vivienda paraque se impliquen en el impulso y aplicación del 30% para que sea un éxito,y anunciamos que seguiremos vigilantes paraquese haga efectiva la medida.
Reiteramos pues nuestra gran alegría por la noticia que hoy hemos anunciado y recordamos que es imprescindible extender el 30% al resto de Cataluña,¡empezando por los municipios metropolitanos!
Aprovechamos para invitaratoda la ciudad al acto que haremos mañana jueves día 20 de septiembre a las 19henla LleialtatSantsenca, donde contaremos con expertas destacadas para entender la importancia de cambiar las reglas del juego para garantizar el derecho a la vivienda,y al cual queremos invitar a toda la ciudadanía de Barcelona.
¡¡Exigimos derecho a la vivienda!! #TenimEl30
PAH de Barcelona (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), el Observatorio DESC, la FAVB(Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barcelona), la ABTS (Asamblea de Barrios por un Turismo Sostenible) y el Sindicato deInquilinoseInquilinas.
Haz clic aquí para ver la rueda de prensa