
El Sindicat de Llogateres con el apoyo de unas sesenta organizaciones han impulsado una manifestación en defensa de un nuevo modelo la vivienda pública y por una regulación de los alquileres efectiva
La manifestación por el derecho a la vivienda y en defensa de una vivienda pública ha reunido a un millar de personas el día siguiente al anuncio del pacto por una nueva ley estatal de vivienda. El portavoz del Sindicat de Llogateres, Enric Aragonès, ha denunciado que esta es una ley farsa, que no servirá para bajar los precios de alquiler. Vías como el alquiler de temporada servirán para esquivar la regulación y seguir especulando. Ha insistido que “los partidos no tienen que tener prisa para colgarse la medalla aprobando una regulación que sabemos que no funcionará”.
La manifestación ha empezado a las 12h frente a la Estación de Renfe de Sitges y, después de recorrer las calles del municipio, ha acabado con parlamentos de representantes de las organizaciones convocantes y de las vecinas de La Caixa en el Hort de Can Falç.
La convocatoria se impulsa desde la campaña #DestapemLaCaixa, donde participan centenares de inquilinas de una quincena de promociones de vivienda de protección oficial de La Caixa repartidas por distintos municipios de Cataluña.
La campaña Destapem La Caixa se presentó el pasado 1 de marzo y nace del malestar de las inquiinas, quienes denuncian mala gestión, expulsiones y no renovaciones de contrato, subidas de precio injustificadas y falta total del mantenimiento de las viviendas y las fincas en general. Estos son los rasgos comunes en prácticamente las 34 promociones de vivienda de protección oficial construidas entre el año 2002 y el 2012 por La Obra Social La Caixa y con más de 25 millones de euros de subvenciones públicas, en muchos casos, sobre suelo público y que ya están amortizadas por las rentas mensuales de las inquilinas.
Desde entonces, el Sindicat de Llogateres está impulsando mociones en los ayuntamientos de los municipios con promociones de vivienda protegida de La Caixa afectadas por las prácticas especulativas. Hasta el momento se han aprobado en Sitges, Vila-seca y Vilanova i la Geltrú. Las mociones señalan la actitud especuladora de La Caixa con las inquilinas de vivienda protegida e instan a los consistorios a interferir y presionar la entidad para parar las expulsiones y el acoso hacia las inquilinas y garantizar la función social de las viviendas. Además, se impulsó la creación de la comisión de investigación sobre vivienda pública y fondo de inversión en el Parlamento de Cataluña.
Un nuevo modelo de vivienda pública y una regulación de alquileres efectiva a la LeyVivienda: las claves para garantizar el derecho a la vivienda
El 1 de marzo, desde el Sindicat de Llogateres y la campaña Destapem La Caixa presentamos el informe «Vivienda de Desprotección Oficial: el caso de La Caixa», y denunciamos el modelo fallido de vivienda de protección oficial en Cataluña. Desgraciadamente, este caso no es una excepción, es la consecuencia de un modelo de promoción de vivienda protegida diseñado para facilitar el lucro de las promotoras privadas a través de la financiación pública y que no prioriza en ningún caso el objetivo de consolidar un parque de vivienda pública al servicio de la sociedad. Por eso, una de las exigencias de la manifestación es cambiar el modelo de vivienda pública para que sea de alquiler y público a perpetuidad y proteja el derecho de las inquilinas.
Y después del anuncio del pacto de Ley de Vivienda anunciada por PSOE, ERC, EH BILDU y UP ayer, en la manifestación también se ha exigido explícitamente a los partidos que corrijan las rendijas de esta ley que harían que la regulación de alquileres fuera totalmente ineficiente.