
Exigimos alquileres justos
El fondo buitre Azora se enfrenta a 232 familias organizadas contra la subida de alquileres
Hoy hacemos pública la campaña de lucha de 232 familias contra el fondo buitre Azora en Cataluña (uno de los fondos buitres más grande del Estado después de Blackstone y Cerberus). 5 comunidades de vecinas y vecinos de Badalona, el Hospitalet de Llobregat, Terrassa y Barcelona se organizan y se suman a las protestas que ya iniciaron 3 fincas de la misma propiedad en Madrid y en Torrejón de Ardoz.
Las 232 familias de inquilinos están determinadas a no resignarse ante las subidas salvajes que este fondo buitre quiere hacer en las renovaciones de los contratos de alquiler. Están hartas de que les tomen el pelo con cláusulas abusivas y fraudulentas. Si Azora se ha propuesto especular con las miles de viviendas que tiene en todo el Estado, las vecinas lo tienen claro: el derecho a la vivienda se defiende de forma organizada. No dejarán que Azora ponga en riesgo la vivienda de todas las familias y vulnere las pocas medidas legales que protegen este derecho fundamental.
Estas son las condiciones que Azora quiere imponer a las familias para renovar los contratos:
- Incrementos de hasta el 100% del precio del alquiler. Es el caso de las vecinas de Terrassa, a quien se les pide que pasen de pagar 600 a 1000€. O el caso de la finca de Badalona, donde se les pide alquileres de hasta 2000€.
- Subidas interanuales dentro de los contratos. A pesar de que lo Decreto Ley aprobado el marzo por el gobierno central prohíbe subidas interanuales más allá del IPC, Azora está ofreciendo contratos dónde durante los primeros años se pagan 1.000€ y el resto 1200€, encubriendo estas subidas como “bonificaciones”.
- Cláusulas abusivas y fraudulentas. Están pidiendo a los locatarios que asuman el mantenimiento y las reparaciones de la vivienda, de pagar por un seguro anual del piso o de asumir el coste del IBI.
Lo que está proponiendo Azora es un ataque directo contra el derecho a la vivienda y es un caso muy grave de especulación inmobiliaria. De momento, Azora no ha querido negociar con las familias afectadas.
Por todo ello hoy iniciamos una campaña con la que exigimos a Azora que se siente a negociar los términos de las renovaciones de los contratos de alquiler y que asuma sus responsabilidades como propietaria de las viviendas de centenares de familias.
Así mismo, exigimos en el gobierno una regulación de los precios de alquiler para que los fondos buitre no puedan seguir expulsando a los vecinos y vecinas de sus barrios. En Copenhague, el gobierno danés ya está preparando medidas para que fundes buitres como Azora o Blackstone no puedan especular de esta forma. En Berlin, la congelación de precios se pondrá en marcha este mes de febrero.
*Fotografia de Eduard Batlles
*** Este artículo, así como todo lo que hemos logrado, sería imposible sin las 2.000 familias afiliadas al Sindicato. Necesitamos seguir creciendo para impulsar el cambio. Da igual si tienes tu casa en propiedad o vives de alquiler: si estás a favor del derecho a la vivienda, súmate.